Los trabajadores autónomos pueden realizar autofacturas. Una autofactura, es un documento que realiza la propia persona que adquiere productos y servicios, ya sea física o jurídica.

Los trabajadores autónomos pueden realizar autofacturas. Una autofactura, es un documento que realiza la propia persona que adquiere productos y servicios, ya sea física o jurídica.
Si eres autónomo y has hecho una compra en Amazon, casi con total seguridad querrás conservar la factura correspondiente para tu contabilidad y en su caso para desgravar el IVA.
Una amortización es la pérdida de valor de cualquier bien que se compre para el negocio, ya sea mobiliario, ordenadores o cualquier otro tipo de producto.
En las tablas de amortización de la Agencia Tributaria se establece un porcentaje de amortización y un periodo de tiempo máximo que no se podrá superar. Según el tipo de activo, la cuota de amortización será una u otra. Esta cuota se calculará en función del porcentaje y el periodo de tiempo asignado. Por ejemplo, el mobiliario se puede amortizar con un coeficiente del 10% o una duración de 20 años.
Hay actividades que se encuentran exentas de IVA, así como otras que pueden estar exentas o no, dependiendo de cada circunstancia.
Existen casos en los que la actividad que realiza un trabajador autónomo está exenta de IVA.
Los trabajadores autónomos deben realizar una factura por cada servicio que prestan a una tercera persona. Pero, ¿qué tipo de IVA deben poner en la factura? Y es que en España existen tres tipos diferentes de IVA, que van del 4%, 10% al 21%.
Mes a mes, empresas y autónomos tienen como una de sus tareas recurrentes el momento de la facturación. Algo que sin duda es más que satisfactorio, al materializar en ingresos nuestro trabajo, puede a veces convertirse en un pequeño engorro ante las reglas del juego que impone la Agencia Tributaria en la elaboración, presentación o rectificación de facturas a emitir.
Si hay algo que un autónomo tiene claro a lo largo de su trayectoria es que periódicamente debe ajustar cuentas con Hacienda. A pesar de ello, se siguen sucediendo infracciones y en consecuencia, sanciones a multitud de autónomos por los más diversos motivos, muchos de ellos fácilmente evitables.
Si eres autónomo, las facturas tanto emitidas como recibidas suponen un soporte de tu actividad, y por tanto, un documento que debes tener perfectamente localizado siempre, tanto para su debida contabilización como para su presentación ante una inspección de Hacienda.
Normalmente cuando las cosas van bien, se dice que lo mejor es no cambiar. En el caso de los negocios y su gestión, consideramos que lo ideal no es cambiar por cambiar, sino evolucionar.
Ocurre que cuando un negocio nace, requiere de unos servicios que pueden estar bien atendidos los primeros años por la asesoría que en su momento se decidió como la más adecuada por precio y prestaciones. Pero debido al papel tan importante que un gestor/asesor juega en la vida de los negocios, es importante que cada cierto tiempo, se haga un análisis de cómo ha ido evolucionando el servicio que nos prestan en relación al crecimiento de nuestra empresa.
Recientemente ha finalizado el segundo trimestre del año, con su correspondientes liquidaciones de impuestos. Lógicamente es muy importante haber contabilizado correctamente cada partida para evitar sobresaltos. Aunque ya para el segundo trimestre es algo tarde, queremos aprovechar el inicio de uno nuevo para recordar los errores más habituales que se cometen a la hora de contabilizar ingresos y gastos:
Gestionar su propia empresa le absorbe tiempo y esfuerzo. Necesita controlar todas y cada una de las áreas que hacen funcionar su negocio. Para ello, debe tener claro que hay tareas que se pueden externalizar para poder centrarse en que su empresa crezca.
Cuando emprendemos una aventura empresarial, una de las primeras decisiones a tomar es decidir quién va a asesorarnos en materia de contabilidad para nuestra empresa. Se trata de una decisión que debe tomarse muy en serio, ya que nuestro asesor contable será el encargado de ayudarnos a decidir aspectos vitales para nuestro negocio y que no permiten errores.
En el caso de que sea un profesional por cuenta propia o tenga un negocio, seguramente tendrá su mente ocupada en lo que más importa, que es que salga adelante.
A veces cuando se opta por un asesor contable, fiscal y laboral, no se piensa en la repercusión que pueda tener en nuestra empresa. Párate un momento a pensar: si una persona sabe conducir muy bien, pero van con los ojos vendados, seguramente no llegará ni a la esquina, ¿verdad? Pues de igual manera si un asesor contable, fiscal y laboral no hace correctamente sus funciones y no es un profesional, tampoco llevará bien el negocio de su cliente.
Seguramente si eres un profesional por cuenta propia o autónomo, estés bastante ajetreado sacando tu empresa adelante. Por ello, y para que te sea más fácil dedicarte y centrarte en tu proyecto, lo ideal es que la parte contable, laboral y fiscal la lleve una asesoría. De esta manera, cumplirás siempre con la ley, harán que ahorres, te informarán sobre las reformas legales, ayudas…
Nuestra asesoría puede ayudarte en todas las dudas que puedas tener desde el punto de vista jurídico o de gestión administrativa, a la hora de poner en marcha tu nueva actividad empresarial.
Por unanimidad, el pasado 29 de junio de 2017, el congreso aprobó la reforma de la ley para el colectivo de los autónomos con el objetivo de fomentar el emprendimiento a través de la mejora en sus condiciones laborales.
¿Necesitas profesionales que te asesoren en las últimas novedades fiscales y gestionen la contabilidad de tu empresa? A continuación te explicamos en qué consiste externalizar este servicio.
Todas las empresas tiene el deber de presentar las cuentas anuales en el Registro Mercantil ya sea por internet (si se cuenta con un certificado digital) o en formato papel o CD. Disponen de 7 meses, desde el cierre del año, para hacerlo.
Vamos a ver una serie de decisiones que se han tomado para este año 2017 y que afectan de manera positiva a los autónomos.
Es evidente que hay partes sencillas en la gestión contable de una empresa que pueden hacernos pensar que la podemos llevar nosotros mismos, sin embargo, nada más lejos de la realidad.
Debido a las modificaciones que se han producido en la normativa legal que afecta a los autónomos en este nuevo año, tareas y trámites que antes eran normales, actualmente han sido anuladas.
Hace algunas semanas hablamos de las propuestas que se planteaban a nivel nacional sobre la nueva Ley de Autónomos. Después de haberlas debatido, estas propuestas se van a transformar en disposiciones concretas que afectarán al grupo de los trabajadores por cuenta propia a partir de 2017. Te las comentamos a continuación:
Casi 500.000 Pymes han desaparecido debido a las facturas impagadas desde el comienzo de la situación general de crisis económica, según un estudio de una conocida plataforma online para el cobro de impagos.
La misión principal de una asesoría es informar continuamente a los emprendedores, autónomos y empresas sobre los distintos factores que afectan a su actividad comercial. Es raro encontrarse con alguna pyme que no haya contratado a un asesor laboral, fiscal y/o contable que le ayude a estar actualizado sobre las últimas novedades legislativas o la manera más rentable de llevar la contabilidad y los recursos humanos de su negocio.
A nivel nacional se están preparando cambios económicos que afectarán a nuestros impuestos, a las nóminas de los funcionarios y al RETA o Régimen Especial de Autónomos.
En relación con este último, se prevé la aprobación de la llamada Ley Integral de Autónomos, que podría aprobarse en los últimos días de este mes de Noviembre. Con ella se pretende disminuir los deberes de este grupo con la Administración y aumentar su protección social.
Si eres emprendedor y vas a comenzar una actividad empresarial, puedes encontrarte con que existen distintos tipos de factura y que cada una de ellas debe usarse para un fin específico. Quizás tienes dudas o estás un poco liado, te ayudamos con ello.
Cuando abordamos este tema, hay dos aspectos que debemos tener en cuenta: qué hacemos con las facturas que ya hemos presentado a Hacienda y cuánto tiempo debemos conservarlas y, por otra parte, hasta cuándo podemos declarar una factura que no hemos presentado cuando correspondía.
Si posees gastos vinculados con tu actividad como autónomo se pueden desgravar, pero ¿qué hacemos si no contamos con su factura? De cualquier manera, será necesario un justificante que pruebe que lo has abonado, pero la factura no es indispensable.
Para la Confederación Española de Pymes y Autónomos, CEPYME, los datos financieros y económicos de las empresas tendrían que estar normalizados y ser públicos, además de estar en formato digital.